lunes, 7 de noviembre de 2011

Teoría del Jazz (12): uso de los acordes: simplificación


[Para otros artículos de esta serie: consulte el índice]


En el Jazz no sólo se improvisa la melodía, también cabe (incluso se exige) improvisar sobre la estructura armónica de los temas. Por este motivo, los temas generalmente se diseñan con una estructura armónica muy simple que deje mucho espacio para la improvisación. El ejecutante tiene después la facultad de introducir variaciones sobre esta estructura siempre y cuando no la altere esencialmente. Veamos cuál es esa información esencial que hay que respetar para conservar el contenido armónico del tema.

Como se ha indicado anteriormente, los temas de Jazz se construyen muy habitualmente sobre la secuencia ii-V-I. Echemos un vistazo a los acordes mayor, dominante y menor:

∆: 1 3M 5 7M
7: 1 3M 5 7m
-: 1 3m 5 7m 

Se observará que los tres acordes tienen 5ª justa; esta nota, por tanto, no aporta nada al sabor del acorde, no introduce información valiosa de cara a la distinción entre unos acordes y otros. La 5ª por tanto es una nota de la que, en general, podemos prescindir. La tónica establece el contorno armónico de la secuencia de acordes, es la nota que guía el movimiento en cuartas ii → V → I. Pero cuando tocamos acompañados de un bajo, es este instrumento el que va a describir el movimiento suyacente de la tónica; la podemos obviar también. Al ejecutar un acorde, por tanto, las únicas notas que hay que retener son la 3ª y la 7ª. Con ciertas salvedades, claro: algunas composiciones podrán incorporar acordes cuyas notas características son otras: en un acorde semidisminuido, por ejemplo, eliminar la 5ª lo haría indiscernible de un acorde menor; en ese caso es esencial retener la 5ª.

De entrada, esta simplificación facilita la ejecución de los acordes, lo que resulta muy valioso en ejecuciones muy veloces o cuando es necesario añadir más notas (especialmente en instrumentos como la guitarra, en los que las posibilidades de digitación son bastante limitadas). Esta reducción de los acordes es fundamental a la hora de introducir tensiones y alteraciones, lo que se verá en su momento.


[Para otros artículos de esta serie: consulte el índice]

No hay comentarios:

Publicar un comentario